Casa de Carmen Laforet

•  Barrio Castellana  •

En la casa que vemos en la acuarela de este mes, situada en el número 107 de la calle del General Pardiñas, vivió en 1944 la escritora Carmen Laforet, y justo allí, “mirando hacia Barcelona” (como puede leerse en la placa que hay en el portal) escribió su novela más conocida: Nada.

Carmen Laforet nació en Barcelona el 6 de septiembre de 1921. Cuando tenía dos años de edad, su familia se trasladó a vivir a la isla de Gran Canaria por motivos laborales del padre, y allí transcurrieron su infancia y su adolescencia. Regresó a la península en 1939 para estudiar Filosofía en Barcelona, donde vivió tres años. Luego se trasladó a estudiar Derecho en la Universidad Central de Madrid, pero nunca terminó las carreras comenzadas.

En 1945 publicó Nada, novela con la que había ganado la primera convocatoria, en 1944, del Premio Nadal de la editorial Destino. Fue un un éxito de crítica y de público que proporcionó a la autora ya desde muy joven la fama literaria. En 1952 publicó La isla y los demonios, ambientada en Canarias. En 1955, La mujer nueva, marcada por sus experiencias religiosas. Estas tres obras conforman de facto una trilogía en torno a la angustia existencial de una mujer, como ha demostrado la profesora de la UCM (Literatura Española) María Ángeles Varela.

Siguió en 1963 La insolación, primer volumen de la proyectada trilogía Tres pasos fuera del tiempo, que de hecho se quedó en el segundo, Al volver la esquina, publicado el mismo año de su muerte.

Viajó a Estados Unidos en 1965, y sobre su experiencia en aquel país publicó el ensayo Mi primer viaje a USA (1981). Allí conoció al novelista Ramón J. Sender, con quien mantuvo una relación epistolar, fruto de la cual se publicaría en 2003 el epistolario Puedo contar contigo, que contiene un total de 76 cartas en las que desvela su silencio literario, su patológica inseguridad y su fobia social. También escribió novelas cortas, libros de cuentos y narraciones de viaje.

Poco a poco fue distanciándose de la vida pública debido a una enfermedad degenerativa que afectó su memoria (afasia progresiva primaria​ ) y que la dejó sin habla en los últimos años de su vida. Falleció en Majadahonda el 28 de febrero de 2004.

Acuarela: Roberto Montoro Ruiz 


  Votar:  
  Resultado:  
  0 votos