Exposición de Julio Vaquero “Materia imaginada”

Presentamos la primera exposición del artista Julio Vaquero (Barcelona, 1958) en la galería Fernández-Braso. La muestra forma parte de Apertura 2025, inauguración conjunta de la nueva temporada expositiva de las galerías de arte que forman parte de la asociación Arte Madrid.  

Con  motivo de la exposición y formando parte del catálogo impreso y digital, el director de escena Xavier Albertí ha escrito un texto sobre el artista. Una breve pieza teatral en la que nombres ilustres de la cultura se dan cita en conversación con un artista del tiempo presente.  

El conjunto de obras lo conforma una selección de pinturas, esculturas y dibujos representativo de los últimos 15 años de trabajo del artista. Escenas de interior, bodegones, naturaleza, retratos y fragmentos de clásicos de la historia del arte que parten de las técnicas tradicionales y el estudio de lo real para adentrarse en el terreno de la experimentación.

Esta exposición constituye un pequeño recorrido a través de esa experiencia, desde los dibujos sobre papel vegetal creados con barras de pigmento, que combinan lo dibujístico con lo pictórico, hasta la elaboración de una pintura moldeable que permite construir objetos tridimensionales. Con esa materia se ha creado una instalación que parece evocar el deterioro ecológico, así como plasmar nuestra experiencia del tiempo, todo ello usando solamente pintura solidificada.

El conjunto se complementa con las últimas pinturas en las que el secado de los pigmentos crea campos de color fraccionados, una superficie dañada en la que los objetos descansan frágiles y quebradizos, tal vez como un reflejo de la fugacidad contemporánea y de la experiencia de un tiempo acelerado que deja todo atrás.

Julio Vaquero crea una obra basada en el estudio y la experimentación con lo real. Ha mostrado su trabajo en numerosas exposiciones personales en galerías y museos de Europa y EE UU. También ha asesorado programas para Televisión Española como «La mitad invisible» o «Imprescindibles» de TVE2.

Ha realizado escenografías para el Teatro Nacional de Cataluña y es asesor artístico de la Fundación Sorigué desde el año 2000, con la que ha colaborado en la creación de una colección de arte contemporáneo que ha recibido importantes reconocimientos a nivel nacional.

“Mi estudio se ha ido convirtiendo en un terreno poblado de materiales y objetos que ocupaban todos los rincones de mi taller. Los modelos que yo creaba iban creciendo hasta convertirse en auténticas instalaciones. Eran el resultado de la búsqueda de la realidad que yo manipulaba hasta verla convertida en aquello que yo quería y poder abordarla, finalmente, desde la pintura. Nada resulta fácil. La búsqueda de objetos, la elección de las luces, el color, la atmósfera, la tipología del modelo. Dibujar y pintar es solo la parte final de todo el proceso, porque lo difícil es concebir algo que tenga sentido y que te proyecte hacia delante, que te abra nuevos territorios y, sobre todo, ¡que respire!.” Extracto del texto del catálogo de la exposición titulado “Vernissage” de Xavier Albertí

 


  Votar:  
  Resultado:  
  0 votos