Exposiciones de pintura, música, poesía, teatro y literatura…
JMD SALAMANCA, 12 de septiembre de 2025
En el nuevo curso de los centros culturales del Distrito
El Distrito Salamanca comienza septiembre con cinco exposiciones de pintura que llenarán de color el nuevo curso de los centros culturales. Las presentaciones de libros sobre reflexiones de la vida cotidiana y creativa se harán hueco entre música y poesía. Además, tenemos una conferencia que te ayudará a nivel emocional, y dos obras de títeres que harán volar la imaginación de los más pequeños del Distrito. ¿Te apuntas al nuevo curso cultural?
Exposiciones
El Centro Cultural Buenavista inaugura su programación de septiembre con la exposición de pinturas de Teresa Flesher Fominaya. La muestra, que estará en cartel hasta el 14 de septiembre, exhibe trabajos de la artista madrileña, que explora diferentes técnicas y estilos artísticos, desde el realismo hasta el abstracto, además de obras de papel hecho a mano, a través de las cuales nos hace partícipes de sus vivencias en Andalucía y Japón.
Por su lado, el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán abre el mes con la exposición de pintura de Marta Ranz Quiles, que estará en cartel hasta el 28 de septiembre. Esta artista, sevillana de nacimiento y madrileña de adopción, muestra paisajes urbanos, caracterizados por sus pronunciadas perspectivas y puntos de vista peculiares de lo urbano, con una gama de color en equilibrio desde los neutros, pasteles, hasta la introducción de vibraciones flúor y carente de personas ni elementos adicionales, dando protagonismo a la arquitectura y el espacio.
En el Espacio Cultural Núñez de Balboa 40 se podrá seguir disfrutando hasta el 15 de septiembre de la obra del artista Juan P. Pardo, en la exposición bitemática de pinturas al óleo titulada Naturalezas semimuertas y faros de Madrid. Con pinturas al óleo de estilo figurativo y realista que bien podrían encajar en un “neobarroco urbano”, las cuales ilustran escenas eminentemente nocturnas de la capital.
La exposición de pintura La ciudad que late estará en programación del Centro Cultural Quinta del Berro-Rafael Altamira hasta el 28 de septiembre. Esta muestra de José A. Catalá Yuste abre perspectivas a los espectadores y muestra los sentimientos de nostalgia que se intuyen a través de sus cuadros. Una continuidad entre el pasado y el presente, sin querer perder los recuerdos importantes como parte del bagaje personal del autor.
La segunda quincena del mes en el CC Buenavista coge el turno la exposición de pinturas de la artista María Salud Gallardo, que te animamos a descubrir hasta el 30 de septiembre. En el Espacio Cultural Núñez de Balboa 40, el relevo de exposiciones a partir del 16 de septiembre lo coge Viktoriia Moshna “Vikusia”, con su obra titulada Técnica de pintura con vino y café. Ucraniana y renacida como artista en Madrid, desde que descubrió el mundo del arte no ha dejado de crear, plasmar y transmitir cada una de sus vivencias y sueños en sus obras. En cartel del centro hasta el 8 de octubre.
Música, teatro y literatura
El 12 de septiembre a las 19:00 tenemos dos eventos musicales a elegir en el Distrito Salamanca. Por un lado, el cantautor peruano Wayo presentará su nuevo disco y libro Reflexiones paramusicales en el CC Buenavista, dentro de su octava gira europea. En su libro, Wayo da claves de autenticidad como creativos, aprendiendo a valorar nuestras capacidades para brillar y, en definitiva, ser mejores artistas y personas.
Mientras tanto, el CC Quinta del Berro–Rafael Altamira será el escenario del recital poético titulado Dos voces y una lira, de Lola Deán Guelbenzu y Eduardo Benítez Romero. Los protagonistas cuentan con una larga trayectoria en el mundo de la poesía, con varios poemarios a sus espaldas y recitales que nos acercan a la poesía contemporánea. Estarán acompañados de la música de Osh Vicent.
El autor Manuel de la Rosa reflexiona sobre la pregunta que titula su libro ¿Qué vas a hacer con tus 718.000 horas de vida?, trabajo que presentará el 25 de septiembre a las 19:00 en el CC Emilia Pardo Bazán. De la Rosa incide en que no podemos permitir que nuestra vida transcurra en una burbuja, motivando a vivir nuestros días intentando hacer felices a las personas que queremos, intentándolo todo.
El último fin de semana del mes es turno para el teatro de títeres, con doble programación. El 27 de septiembre, en sesión matinal, Marimba Marionetas traerá al CC Emilia Pardo Bazán la obra de títeres Laura y los conjuros mágicos. Una función que transporta a la protagonista a la Tierra de los Conjuros Mágicos y donde necesitará la ayuda de los niños del público para que ese mágico lugar no desaparezca.
Al día siguiente, el domingo 28 en el CC Quinta del Berro-Rafael Altamira, la compañía Títeres con Encanto interpreta La isla pirata de los niños perdidos. Otra obra de títeres, también en sesión matinal, que hará las delicias de los amantes de los piratas y se identificarán con la protagonista, Carol, una niña a la que le apasiona buscar tesoros y volar con su imaginación a islas misteriosas.
Conferencias
¿Te sientes cansado emocionalmente, con falta de foco o en una etapa vital de cambio? Descubre claves en la conferencia Estrategias simples y efectivas para reducir el estrés mental y emocional, que impartirá Lara Blanes Mencías en el CC Emilia Pardo Bazán el día 12 a las 19:00. Una charla práctica y cercana para crear un espacio sin juicio, compartir, respirar y reconectar con el bienestar desde el cuerpo, la mente y la emoción.
Y si necesitas estudiar o te apetece leer en un sitio tranquilo, las salas de estudio del Distrito son las adecuadas. Tienes disponible la sala de estudio del CC Quinta del Berro-Rafael Altamira, la de la Casita del Reloj, la del Espacio Cultural Núñez de Balboa 40 y la sala de trabajo del CC Emilia Pardo Bazán. Y para los pequeños de la casa, el servicio de ludoteca de lunes a viernes.
Puedes consultar los horarios y toda la programación cultural del mes en la web municipal