Basílica de la Concepción
TURISMO MADRID / REDACCIÓN, 15 de octubre de 2025
Barrio Recoletos
Las obras de esta preciosa iglesia comenzaron en 1902, siguiendo un proyecto del arquitecto Eugenio Jiménez Corera, y fueron terminadas tras la muerte de éste por Jesús Carrasco en 1914. Está situada en la calle de Goya, en pleno barrio de Salamanca. Ha tenido varias remodelaciones: en la década de los 50, en 1985 y en 2013. El 8 de julio de 1977 se incoó un expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural. En 2014 le fue concedido el rango de basílica menor por el papa Francisco I.
En cuanto al edificio, fue construido en un estilo neogótico sobre una planta longitudinal de tres naves. Lo que más llama la atención es la gran torre de 44 metros de altura situada a los pies, coronada por una gran aguja de hierro sobre la que se colocó una imagen de la Inmaculada, y que, según Pedro de Répide (escritor y periodista, primer representante del Cuerpo de Cronistas Oficiales de la Villa de Madrid), en un principio estuvo rodeada de una aureola formada por bombillas eléctricas, lo cual era más propio de la entrada de un teatro que de un lugar sagrado.
La basílica cuenta también con una cripta donde reposan algunos miembros destacados de la burguesía y la nobleza. Entre ellos, la escritora Emilia Pardo Bazán, de la que en 2021 se cumplió el centenario de su fallecimiento.
El edificio se completó con una casa rectoral y una escuela parroquial, situadas a ambos lados del ábside.
Acuarela: Roberto Montoro Ruiz