HISTORIAS DEL DISTRITO. Luis Gutiérrez Soto

Podríamos comenzar con las creaciones arquitectónicas de Juan de Herrera y terminar con Antonio Palacios para poder ofrecer un abanico de construcciones singulares que han dotado a Madrid de una personalidad única.

El prolífico Luis Gutiérrez Soto dispone de un extenso inventario (650) de proyectos. Muchos de ellos los tienen muy presentes porque han formado parte de sus vidas.

Al acudir al cine por Santa Engracia a La Flor / Conde Duque (1926) o en Bravo Murillo al Cinema Europa (1928; hoy Saneamientos Pereda); al visitar Galerías Preciados / FNAC (1943); esperando el autobús para ir a Ciudad Universitaria o para ir por los bajos de Moncloa (Cuartel General del Ejército del Aire; 1943-1958); al ir a la discoteca Pachá (cine Barceló; 1930) o quedándose observando en lo alto a Ganimedes y el Fénix en el Edificio de la Unión y el Fénix (1965; paseo de la Castellana)…

Luis Gutiérrez Soto (1900-1977) nació en nuestro distrito, en la calle Villanueva 15. Su niñez estuvo a caballo entre Madrid y El Escorial, siendo en esta última localidad donde estudia con los Agustinos (El Escorial).

Casa Cuna Nuestra Señora de las Mercedes

Estudia en la academia Rives (1915-1917), pero fue suspendido por el dibujo de ornato (y otras dos ocasiones más), por lo que abandonó para comenzar los estudios de ingeniero naval. En algún momento jugó en el Real Madrid, compartiendo vestuario con Bernabéu, Monjardín, Mengotti y Félix Pérez Marcos.

Gutiérrez Soto, en sus tiempos futbolísticos. Es el de la izquierda, de pie y de brazos cruzados

Se licencia en la Escuela de Arquitectura (1923), donde trabaja en cerca de 400 obras. En 1924 se incorpora en el Estudio de Modesto López Otero (entonces director de la Escuela de Arquitectura). Su primer trabajo como arquitecto fue en Ondarreta (San Sebastián) diseñando un chalet. Poco después su primera gran obra será el Cine Callao (1926). En 1957 es elegido decano del Colegio Oficial de Arquitectos y en 1958 miembro de la Real Academia de Artes de San Fernando.

Cine victoria, antes Ronda

Gutiérrez Soto legó al Distrito Salamanca numerosos edificios con funcionalidades diversas. En una primera etapa solo participa en parte de la decoración del edificio, como fue el teatro Infanta Beatriz (1922, Hermosilla 17 esquina con Claudio Coello). Después va creando todo tipo de edificios de diversa funcionalidad.

He aquí el recorrido del Distrito Salamanca para conocer la obra de Gutiérrez Soto.

— 1929. Calle José Ortega y Gasset 31 c/v Núñez de Balboa 70. Ampliación y reforma del palacete de Juan March.

— 1931. Castelló 78. Palacete del marqués de Linares.

— 1932. Velázquez 57. Viviendas para la condesa de Gamazo.

— 1934. Casa Cuna Nuestra Señora de las Mercedes (Francisco Silvela 28, esquina Avda. de los Toreros); institución benéfica creada por Mercedes Castellanos.

— 1934-1936. Francisco Silvela 48. Cine Ronda (luego Victoria. Desaparecido).

— 1935 / 1946-1952. Conjunto Carlos III (compartido con Pedro Muguruza), Goya 5 y 7 (Marqués de Zurgena 4 y Hermosilla 4 y 6). Cuenta con un pasaje en forma de T invertida. Debía comprender hotel, cine-teatro, viviendas, oficinas, pasaje comercial, tiendas, bares y garaje. Cuenta con tres “plazas” al nivel calle.

— 1935. Paseo de la Castellana 32. Vivienda unifamiliar para Pedro Fagalde, conde de Verdú. (Desaparecida).

— 1943. Velázquez 48. Viviendas para los señores de Selgas.

— 1944. Calle Serrano 63 c/v Martínez de la Rosa. Viviendas para Viviendas Modernas SA.

— 1945. Reforma Palacio del Marqués de Salamanca (incorpora las dos naves laterales, y en el jardín se reinstala una fuente de mármol de Carrara frente a la puerta principal, que previamente se encontraba en el patio del palacio). Paseo de Recoletos 10.

— 1945. Padilla 32. Propiedad del conde de Gamazo. Siempre que paso me detengo a contemplar con atención su elegante portada, con alzados estilo clasicista de la época pero con añadidos al estilo de su creador: chaflán cóncavo por donde se produce el acceso, previo atrio configurado por columnas y pilastras almohadilladas y una balconada de coronación. Una de las cuatro oficinas del semisótano y una de las viviendas fueron reservadas por Gutiérrez Soto para instalar su propio estudio y residencia. La placa en su honor está situada en la fachada que da a la calle Núñez de Balboa.

— 1946. Conde de Peñalver 14. Viviendas para Juan Castro.

— 1948. Juan Bravo 21 (esquina Castelló 89). Viviendas para EMPSA.

— 1948. Plaza Marqués de Salamanca 9 y 10 (José Ortega y Gasset 38-42; General Pardiñas 47), que comenzó siendo un proyecto de Secundino Zuazo para la Sociedad Dubar.

— 1951. Velázquez 81 (esquina Juan Bravo 7 y 9). A destacar la escultura de altorrelieve en la esquina.

— 1953 Jorge Juan 37. Viviendas para Carmen Soriano.

— 1953 Juan Bravo 7-9.

— 1956. Núñez de Balboa 46 (esquina Ayala). Assicurazioni Generali. A destacar la escultura de altorrelieve al lado de la entrada. 

— 1958. Velázquez 86 (esquina a Padilla). Viviendas para José Ignacio Cangas Herrero, nieto del fundador de Banca Herrero.

— 1962. José Ortega y Gasset 27 (c/v Velázquez). Viviendas para José Goizueta.

— 1963. Hermosilla 16 (c/v Claudio Coello). Viviendas para Juan Castro Vizcaíno.

— 1960-1966. Santa María del Monte Carmelo (Ayala 33, 35 y 37).

— 1966.  José Ortega y Gasset 34. Viviendas para Exprosa.

— 1968. Calle Claudio Coello 116 c/v General Oraá. Viviendas para Construcciones General Oraá (empresa principal para la que trabajó estos últimos años).

— 1970. José Ortega y Gasset 33. Viviendas.

— 1971. Calle Hermosilla 38. Viviendas para Marcor SA.

— 1973. Claudio Coello 92 c/v Padilla. Viviendas.

Disfrútenlo

Interior del Conjunto Carlos III


  Votar:  
  Resultado:  
  0 votos