Legalidad, transparencia y mayoría absoluta

Crónicas de la losa (II)

Los representantes del Ayuntamiento afirman que este proyecto estaba incluido en su programa electoral frente a la crítica de que no responde a ninguna demanda vecinal y que se ha iniciado sin conocimiento de la ciudadanía, piensan que su mayoría absoluta en los dos distritos es suficiente aval, aunque no deberían olvidar que incluso con mayoría absoluta deben cumplir con la legalidad vigente.

Su programa, en el punto 136, dice: “Cubriremos un tramo del arco este de la M-30 para conectar el distrito de Ciudad Lineal con la almendra central, creando conexiones amplias sobre la M-30 que permitan sal­var la barrera histórica abierta por esta infraestructura, permitiendo compartir equipamientos, zonas verdes y servicios entre ambas zonas, además de facilitar las conexiones peatonales y ciclistas y ganar nuevas zonas de ocio, juegos y deporte sobre estas nuevas plataformas”.

En estas líneas, donde no se menciona el Distrito Salamanca ni el Parque de Sancho Dávila, deberíamos haber entendido que se trataba de financiar una gran obra que va a suponer el 60% del presupuesto del Distrito durante al menos tres ejercicios. Leídas ahora las ideas sobre “conexiones amplias”, “barrera histórica”, “compartir equipamientos” y “zonas verdes” tienen un precio de 72 millones de euros, que desde luego no se podía “intuir” en el programa electoral.

La losa medirá 189 metros de largo por 80 de ancho y tendrá una supuesta zona “verde” encima que han denominado “Parque Ventas”. Según hemos podido conocer por los medios, las obras durarán 29 meses. Los 72 millones de euros suponen que cada metro lineal de parque costará casi 360.000€ (son 100.000 en el caso del soterramiento de la A5) y el metro cuadrado será más caro que el de vivienda nueva (4.443 €/m2) en la ciudad de Madrid.

El coste en términos medioambientales es igual de disparatado. Se planifica la tala de 54 árboles maduros completamente sanos en ambos lados de la M-30 y se prometen 591, según indican los medios, aunque en el anteproyecto se habla de 200. Este arbolado estaría sobre una capa de tierra de un máximo de 120 centímetros de profundidad (dato sacado del anteproyecto). Con esa profundidad de sustrato, es por todos conocido que no pueden crecer árboles de gran porte. Por otro lado, una losa de hormigón de las características que se proponen, con un peso aproximado de 50.000 TM y con las propuestas medioambientales planificadas, necesitaría más de un siglo para compensar la huella de carbono generada. ¿Se incluía esto en el programa electoral?

Ante la magnitud de lo que se nos viene encima, las asociaciones vecinales hemos solicitado al Ayuntamiento el proyecto ganador de la licitación, que se adjudicó en diciembre del pasado año a la UTE FCC, PACSA y TAGA S.A., abreviadamente UTE Puente Ventas, y nos concedieron un acceso parcial y engañoso, en el que se negaban los documentos importantes del proyecto: presupuesto, planos, memoria y planificación, apelando al artículo 14, y alegando “un perjuicio para, entre otros supuestos, los intereses económicos y comerciales (letra h), el secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial (letra j) o la garantía de la confidencialidad (letra k)”.

Con una inquietante falta de sensibilidad, de forma literal se nos afea que: “el acceso a dichos documentos podría causar una lesión o perjuicio efectivo en los intereses económicos y comerciales de esta UTE, (…) sin que, en el otro lado de la balanza, se aprecie algún interés superior al protegido con la limitación que pueda justificar el acceso solicitado”.

En el “otro lado” de la balanza estamos la ciudadanía afectada, a la que se niega el derecho de acceso a información pública. Se nos impide conocer el qué, el cuándo, el cuánto y el cómo se va a realizar un proyecto municipal financiado con nuestro dinero y que, no olvidemos, equivale al 60% del presupuesto del Distrito.

A raíz de la modificación de la estructura del Consejo de Transparencia a través de la Ley Ómnibus de 2023 por la que dicho consejo pasa a depender de la Consejería de Presidencia (anteriormente era un organismo dependiente de la Asamblea de Madrid), la estrategia de la Corporación está siendo denegar de forma sistemática el acceso a la información completa de los proyectos.

Se concede un acceso parcial a la documentación, negándose para los documentos importantes como presupuestos, planificaciones, memorias y planos. No es solo en nuestro caso, que sepamos también sucede lo mismo con el circuito de F1, la losa de Castellana Norte y el Parque de las Tres Luces.

Al parecer este Ayuntamiento olvida la defensa del interés público y se erige en defensor del beneficio empresarial. El resultado es la situación de abandono e indefensión en la que quedamos las vecinas y vecinos afectados por 29 meses de obras y a los que no se nos permite conocer qué se hace con el dinero de nuestros impuestos, impidiendo la adopción de medidas individuales y colectivas encaminadas a paliar los perjuicios que, de seguro, va a suponer la construcción de la losa que, desde luego, no es un parque. Ante esta situación nos preguntamos qué es lo que quieren ocultar a la ciudadanía.

La legislación ampara nuestros derechos, y son muchas las alegaciones y recursos que hemos presentado, tanto ante el Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid como ante el Defensor del Pueblo. Todavía estamos a la espera de respuestas, pero antes de finalizar queremos recordar a nuestros gestores el espíritu de la Ordenanza de Transparencia de la ciudad de Madrid, en la que se recuerda que el “Tribunal Europeo de Derechos Humanos es terminante cuando afirma que no se puede poner obstáculos al ejercicio del derecho de acceso, sin que esté justificado el mantenimiento de un monopolio administrativo sobre la información pública”. Alguien se debería dar por aludido y contestar a nuestras preguntas.

Como se trata de nuestros derechos y nuestro dinero, seguiremos insistiendo para defenderlos, y si el Ayuntamiento no tiene nada que ocultar que explique cómo va a hacer las obras, cuántas noches vamos a no poder dormir por ellas, cuántos días de polvo y contaminación vamos a tener que soportar, porque nada de eso venía en su programa electoral.

CONTACTO Y + INFO


  Votar:  
  Resultado:  
  0 votos