Próxima programación en Casa de América
CASAMÉRICA, 9 de septiembre de 2025
Casa de América reinaugura su galería de arte
- Las salas de exposiciones de la institución han sido completamente renovadas por ABANCA y pasan a denominarse «Galería Casa de América-ABANCA»
- La intensa programación de la Casa para este nuevo curso estará también marcada por la actualidad política en Estados Unidos, el festival literario Centroamérica Cuenta y un homenaje a Mario Vargas Llosa, entre otras actividades
Casa de América inaugura la temporada de otoño con una amplia programación que une literatura, pensamiento, cine, historia, artes plásticas y debate político. Durante los próximos meses, el público podrá disfrutar de actividades como un homenaje a Mario Vargas Llosa, una nueva edición del Festival Centroamérica Cuenta y la reinauguración de su galería de arte tras una completa renovación.
Apertura de la Galería Casa de América–ABANCA
Gracias a un convenio firmado entre ABANCA y Casa de América, los espacios expositivos se han rehabilitado completamente y pasan a denominarse Galería Casa de América–ABANCA.
Con esta intervención, la galería de arte mejora los mecanismos de conservación de las obras y del edificio, la seguridad integral y la iluminación de las obras expuestas. De este modo, el eje del Paseo del Prado-Recoletos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta ahora con una renovada y actualizada sala de exposiciones.
La primera exposición que acogerá el espacio, titulada Arte entre continentes, se inaugurará el jueves 18 de septiembre a las 19:30. La muestra, compuesta por fondos de la Colección ABANCA, invita a reflexionar sobre los flujos artísticos entre España y América a través de la obra de creadores que vivieron, trabajaron o se inspiraron a ambos lados del Atlántico. Entre las sesenta obras de más de treinta artistas que componen la exposición, habrá obras de autores americanos como Wifredo Lam y de destacadas figuras de la historia del arte como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Sean Scully.
Homenaje a Mario Vargas Llosa
El viernes 19 de septiembre, a las 19:00, Casa de América, en colaboración con el Festival Hispanoamericano de Escritores, la Comunidad de Madrid y RTVE, rendirá un homenaje a Mario Vargas Llosa, uno de los grandes escritores en lengua española del último siglo, fallecido en abril de 2025. El acto contará con la participación de destacados autores y editores como J.J. Armas Marcelo, Rubén Gallo, Leonardo Padura y Pilar Reyes, y será presentado por León de la Torre, director general de Casa de América.
En el marco del homenaje, se celebrará también el ciclo de cine 'Escribir con imágenes, filmar con palabras', con la proyección de tres películas basadas en sus obras en la sala Iberia de la Casa: Pantaleón y las visitadoras (16 septiembre, 18:30), La ciudad y los perros (17 septiembre, 18:30), Tatuajes en la memoria (18 septiembre, 18:30) y la proyección en los Teatros del Canal de La fiesta del Chivo (6 de octubre, 18:30).
Concierto de Albita
La programación musical de este mes tendrá como protagonista a la cantante cubana Albita Rodríguez, que ofrecerá el concierto 'Albita: de Cuba para el mundo' el martes 16 de septiembre a las 20:00. Su actuación propone un viaje sonoro que combina los ritmos tradicionales de Cuba con fusiones contemporáneas, en una celebración de la riqueza y vitalidad de la música latinoamericana. Las entradas están a la venta en entradium.com
Festival Centroamérica Cuenta
Del 22 al 26 de septiembre, Casa de América acogerá una nueva edición del festival literario Centroamérica Cuenta, un encuentro que reúne a escritores, periodistas y editores de toda Iberoamérica. La programación incluirá diálogos sobre literatura, política y memoria, homenajes a figuras como Ernesto Cardenal, mesas redondas con autores como Sergio Ramírez, Santiago Roncagliolo, Nona Fernández, Pilar Quintana o Jorge Volpi, y la proyección de la película Chance de Abner Benaim.
Política internacional
En el marco del ciclo América vota, Casa de América organiza una mesa de debate sobre las elecciones presidenciales en Chile, que se celebrarán este otoño. El encuentro reunirá a expertos y académicos chilenos y españoles para analizar el contexto político y social del país andino. Será el miércoles de 10 de septiembre a las18:00.
Asimismo, el ciclo abordará las próximas elecciones legislativas en Argentina, previstas para el 26 de octubre. El debate será el lunes 29 de septiembre a las 18:00, con una mesa redonda que explorará las claves políticas y sociales de un proceso electoral decisivo.
Por otro lado, Casa de América, en colaboración con el Instituto Franklin - UAH, propone una reflexión sobre la política de Estados Unidos con la conferencia 'Guerra comercial y tecnofeudalismo', que examinará las tensiones económicas y geopolíticas actuales. Este acto tendrá lugar el martes 9 de septiembre a las 18:00.
Pódcast en vivo
Dentro del ciclo de pódcast en vivo de Casa de América, el martes 23 de septiembre a las 18:00 tendrá lugar un diálogo con Juan Sebastián Serrano y Andrea Morán Ferrés en torno a La Toma, un documental sonoro de nueve episodios que reconstruye el asalto de un comando del M-19 a la embajada de República Dominicana en Bogotá, un hecho que instauró una crisis internacional prolongada.
Al día siguiente, el miércoles 24, se celebrará un diálogo sobre El Capitán y el Brazalete de Esmeraldas, una serie documental de seis episodios que investiga el curioso caso de Bobby Moore capitán de la selección inglesa campeona del mundo detenido en Bogotá en 1970 acusado de robar una joya del hotel donde se hospedaba.
Mujeres en la Historia
Continúa también el ciclo ‘Mujeres hispanas: creadoras de la Historia y la Cultura en español’, que desde el pasado mes de marzo nos invita a descubrir cómo las mujeres hispanas, en distintos contextos históricos y geográficos, han sido capaces de forjar vínculos profundos entre continentes, contribuyendo a la creación de una globalización hispana.
Las próximas sesiones serán el 7 octubre, con una charla sobre las indias blancas, cautivas españolas en las fronteras de América; el 12 de noviembre, con la conferencia sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda; y el 10 de diciembre, cuando cerraremos el ciclo con la figura de Gabriela Mistral como protagonista.
Memoria democrática
Del 19 de diciembre de 2025 al 6 de marzo de 2026, Casa de América acogerá la exposición El cuerpo errante. Memorias ocultas entre dos orillas, realizada en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática de España. La muestra reunirá relatos y testimonios sobre el exilio de españoles en México y otros países de América Latina, junto con las experiencias de acogida que tejieron lazos de solidaridad y memoria compartida entre ambas orillas del Atlántico.
Premio Casa de América de Poesía Americana
Casa de América ha convocado este año su XXV Premio de Poesía Casa de América de Poesía Americana en una edición a la que se han presentado 833 poemarios y cuyo jurado se reunirá el próximo 6 de octubre. Este galardón aspira a estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras.