CINE. ‘Nomadland’

Nomadland fue la gran ganadora post-COVID del año 2021. Galardonada con tres premios Oscar por: Mejor Película, Mejor Directora (Chloé Zhao) y Mejor Actriz (Frances McDormand). Llegar ahí sería relativamente fácil, ya que la road movie había cosechado más de 90 premios desde el año 2020, entre los que se incluyen el León de Oro de Venecia 2020, los BAFTA, los Golden Globe, el Women Film Critics Circle, Critics Choice Awards e Independent Spirit, los de festivales y premios de todas las ciudades importantes de los Estados Unidos, Canadá, Australia, entre otros.

Con una presupuesto de cinco millones de dólares y una recaudación mundial de casi 40 millones, la dupla McDormand-Zhao ha sido todo un éxito. Sin embargo a este dúo de sobresalientes cineastas debemos incluir a una tercera persona, la inspiradora: Jessica Bruder. Periodista y narradora de no-ficción, decidió investigar  y comprender la vida de miles de estadounidenses que durante y después de la gran crisis económica del 2008, tras perder todo lo material, determinaron que su viaje está más allá de la comodidad de la vida sedentaria y uniforme de la sociedad norteamericana.

Bruder compra su propia van y la nombra “Van-Halen” (en la película la llaman “Van-Guard”), en ella se dedica a estudiar durante tres años a estos nuevos nómadas, recorre más de 15.000 kilómetros, utiliza los campamentos como puntos cardinales dentro de los EE UU para sus recorridos. Ahí aprende, conoce, documenta la experiencia de vida de personas reales como Lina May, Charlene Swankie o Bob Wells, un nuevo líder de esta subcultura y conflicto social, personajes reales que aparecen en el film y que no son actores.

Frances McDormand, junto con su socio Peter Spears, compran los derechos del ensayo original de J. Bruder. Me quiero imaginar que la historia la toca por una enorme empatía hacia las personas que sufren discriminación por la edad y la dificultad de encontrar trabajo estable a partir de los 50 años y se ven obligados a dejar sus casas en los EE UU y en el mundo; por eso la frase “I’m not a homeless, I’m houseless, it’s not the same, right?” es importantísima en la película.

McDormand y Chloé Zhao se conocen en el Festival de Cine de Toronto. A la productora y actriz le impresiona la manera de narrar historias al estilo docu-ficción de Chloé en The Rider (2017); Zhao acepta escribir el guion y dirigir la película de Nomadland, ambas construyen una historia que vincula perfectamente la crisis del 2008, la pérdida de miles de hogares y trabajos, el edadismo y la vida itinerante de mujeres y hombres solitarios complementada con anécdotas y necesidades personales de las realizadoras y un proyecto comercial.

A esta aventura de seis meses de rodaje las acompaña el joven director de fotografía Joshua James Richards, quien ha compartido créditos con la directora en proyectos anteriores. En esta ocasión se obsesiona en recoger las imágenes más bellas de los diferentes parques y paisajes naturales de Dakota del Sur, Arizona, Nevada, California y Nebraska.

Nomadland es una reflexión dentro de un contexto sociopolítico que nos muestra el despiadado modelo capitalista, nos revela diferentes estampas sobre la importancia real de las cosas materiales, la profundidad de los compromisos interpersonales más allá del espacio físico, la plena conciencia de que la vida es finita y la aceptación de su sinsentido.

La película está disponible en Disney +.

ANA ÁLVAREZ 


  Votar:  
  Resultado:  
  0 votos