Denuncia del servicio de rehabilitación y ambulancia de la Comunidad de Madrid
PAZ CARDÍN, 18 de agosto de 2025
Estimados Sres., me pongo en contacto con ustedes para denunciar una situación que tiene una relevancia social y sanitaria muy grave en la comunidad de Madrid, a la que es crucial dar visibilidad.
Les escribimos en nombre de numerosos pacientes y usuarios del servicio de ambulancia con el fin de dar voz a los enfermos que por su estado de salud no tienen voz propia para hacerlo.
Les explico la situación: la Comunidad de Madrid facilita un servicio de rehabilitación a las personas que padezcan un ictus o derrame cerebral debido a la alta prevalencia y gravedad de estas patologías. El caso es que mi hermano, Francisco Javier Cardín García, ha sido desgraciadamente una de estas personas.
El hospital donde le ofrecen rehabilitación ambulatoria (Hospital San Vicente) ha dispuesto la hora de 4 a 6 pm de lunes a viernes y para ello, se facilita una ambulancia que recoge a pacientes impedidos en silla de ruedas, física y cognitivamente muy afectados.
El hecho es que quieren dar la imagen de que ofrecen un servicio que no es tal. Ayer, por ejemplo, la ambulancia llegó a recoger a mi hermano con 2 horas de retraso, a las 4pm a Guadarrama, donde reside y él cual está bastante delicado de salud. En dicho trayecto recogen otros usuarios por lo que llegó a la rehabilitación a las 6pm, no pudiendo asistir a su tratamiento que tanto necesita.
En otras muchas ocasiones y aun estando la recogida estipulada a las 6pm se le ha recogido tarde llegando a la residencia a las 11pm, que como comprenderán no es una hora para un paciente delicado, además de las horas de espera en la calle.
Esta situación es la vivencia diaria de muchos pacientes graves, algunos ancianos que se les hace esperar horas y no se les da el servicio requerido y humanamente digno. Dicho servicio debido al estado de salud de estas personas les perjudica seriamente ocasionando un perjuicio adicional al que ya padecen.
Se ha denunciado en numerosas ocasiones al Summa esta situación y no hemos obtenido ninguna solución. Por todo ello, nos hemos visto obligados a ponernos en contacto con la prensa para que, a través de ella se dé voz a miles de ancianos y enfermos inhumanamente tratados.
Muchas gracias.