Diez recomendaciones básicas para utilizar Internet de forma segura

Nunca está de más hablar de ciberseguridad. Estamos viendo que cada vez se están dando más casos de pirateo de datos personales en las grandes empresas de las que somos clientes, así como una mayor proliferación de ciberestafas, apoyadas ahora por la inteligencia artificial. Recuerda que en muchos casos el sentido común y no actuar de forma impulsiva nos puede salvar de muchas de esas ciberestafas.

Aquí tienes unas recomendaciones indispensables.

1. Usa contraseñas seguras y únicas: Combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evita usar la misma contraseña para múltiples cuentas. Usa un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura. Cámbialas de vez en cuando.

2. Activa la verificación en dos pasos (2FA doble factor de autenticación): Añade una capa extra de seguridad a tus cuentas. Requiere un código temporal adicional (SMS) además de tu contraseña.

3. Mantén tu software actualizado: Actualiza regularmente tu sistema operativo, navegador y apps. Las actualizaciones corrigen errores y fallos de seguridad.

4. Cuidado con correos electrónicos y mensajes sospechosos: No abras archivos adjuntos ni hagas clic en enlaces si no conoces al remitente. Verifica la dirección del remitente y busca errores ortográficos y gramaticales o mensajes alarmistas (phishing).

5. Navega en sitios seguros: Asegúrate de que las páginas web usen HTTPS (candado en la barra de direcciones). Evita compartir datos personales en sitios web desconocidos o mal diseñados.

6. Evita usar redes wifi públicas sin protección: Si necesitas conectarte, usa una VPN para cifrar tu conexión. No hagas compras ni accedas a servicios bancarios en redes abiertas.

7. Instala un buen antivirus: Protege tus dispositivos contra programas maliciosos y ataques comunes. Escanea regularmente tu equipo.

8. Descarga apps y programas solo de fuentes oficiales: Revisa los permisos que solicitan las aplicaciones. No instales programas desde sitios desconocidos o sospechosos.

9. Revisa la configuración de privacidad de tus redes sociales: Controla quién puede ver tu información y publicaciones. Desactiva la geolocalización si no es necesaria.

10. Haz copias de seguridad con frecuencia: Guarda tus archivos importantes en la nube o en discos externos.

Repasa tu forma de utilizar Internet y comprueba si sigues estas recomendaciones. Lo importante es tener una buena información y formación.


  Votar:  
  Resultado:  
  0 votos