Salamanca, distrito referente en cultura y educación
AYUNTAMIENTO DE MADRID, 18 de septiembre de 2025
La concejala del distrito, Cayetana Hernández de la Riva, ha presidido el Debate del Estado del Distrito
- Es el distrito mejor valorado en los indicadores de calidad de vida y satisfacción según la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios de la Ciudad de Madrid
- La Junta Municipal del Distrito ha ejecutado 16 millones de euros, un 52 % del presupuesto anual
- La programación cultural de Salamanca cuenta con cerca de 400 actividades y alrededor de 50.000 asistentes este año
- El Ayuntamiento va a realizar mejoras en la zona verde situada entre las calles del General Pardiñas y de Diego de León y en los jardines de Aurora Auñón
La Junta Municipal de Salamanca celebró el pasado miércoles 17 el Debate del Estado del Distrito, presidido por la concejala Cayetana Hernández de la Riva, que ha hecho balance de la gestión municipal de los últimos dos años, en los que, ha recordado, se han aprobado 125 propuestas, 35 por mayoría y 90 por unanimidad. Hernández de la Riva ha subrayado que el distrito de Salamanca se sitúa a la cabeza de los 21 distritos en los indicadores relativos a calidad de vida y satisfacción, según la última Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios de la Ciudad.
Del presupuesto de la junta municipal para este año, cercano a 31 millones de euros, la junta ha autorizado un 75 % del gasto y ha ejecutado 16 millones de euros, lo que supone un 52 % del total anual. Además, los pagos realizados hasta la fecha ascienden al 98,5 %. En palabras de Hernández de la Riva, uno de los indicadores del funcionamiento de la junta es la contratación, con hasta 15 contratos en marcha o en fase avanzada de tramitación en el año actual.
Respecto al ámbito social, Salamanca ha atendido a 9.607 personas desde las unidades de Trabajo Social y ha desarrollado el programa SENES para personas mayores con la ampliación de la plantilla y la puesta en marcha de un servicio de lucha contra la brecha digital a través de atención individualizada.
Más actividades culturales y educativas
La programación cultural del distrito cuenta con cerca de 400 actividades y alrededor de 50.000 asistentes este año. Destaca la creación del I Certamen Literario Carmen Martín Gaite, para el que se han recibido 750 manuscritos y que contará con un jurado profesional de alto nivel. Por otra parte, el cine de verano ha contado este año con un importante incremento de espectadores respecto a ediciones anteriores, hasta los 2.200.
El Departamento de Educación de la junta municipal ha organizado actividades extraescolares para 1.200 alumnos, además de las 1.050 plazas ocupadas en los campamentos de verano, Semana Santa y Navidad. Además, la concejala del distrito ha anunciado que la nueva sala de estudio Casita del Reloj se renombrará como Luis Eduardo Aute antes de terminar el año.
Respecto a las obras en los centros educativos del distrito, los trabajos suponen este año una inversión por encima de los 543.000 euros para las mejoras del CEIP Amador de los Ríos (267.000 euros), la Escuela Infantil Ruiz Jiménez (60.000 euros) y el CEIP Guindalera (215.000 euros).
Nuevos espacios municipales
La concejala del distrito ha anunciado la próxima actuación en la zona verde situada entre las calles del General Pardiñas y de Diego de León, que contará con un área de juegos infantiles y otro espacio estancial, al que se sumará el proyecto de mejora de los jardines de Aurora Auñón, que recoge la ampliación de la zona de juegos infantiles y la creación de sombra, con una inversión de 95.000 euros, prevista para el último trimestre del año.
Entre las obras contempladas en el distrito, Hernández de la Riva ha destacado la construcción del centro municipal de mayores, centro de día, ludoteca y escuela infantil en la calle de Francisco Remiro (con cerca de seis millones de euros de inversión), la remodelación de la plaza de Dalí (1,6 millones de euros), la cubrición de la M-30 a su paso por Ventas, la remodelación de las calles de Recoletos y del Cid, la construcción de la Oficina de Atención al Ciudadano Línea Madrid en la calle de Povedilla y el próximo inicio del bulevar transitable entre la calle de Alcalá y las plazas de Cibeles y de la Independencia.
Como balance de las inversiones propias y de las realizadas por las áreas en el distrito, ha señalado la reapertura del túnel de Manuel Becerra, la reapertura del Centro Cultural Buenavista y de la Biblioteca Pública Municipal David Gistau, la finalización de la reforma integral del pabellón y la piscina del CDM Moscardó, la remodelación del pasaje que une la calle de Lagasca con el parque del Retiro, la renovación de la pasarela peatonal sobre la A-2 en la avenida de Bruselas y la rehabilitación integral de la pasarela de Marqués de Zafra sobre la M-30.